Skip to content

[email protected] | Tel.: (011) 2000-1730 | Cel.: 1134040555

Clinica De Parejas
Clinica De Parejas

Sexóloga Clínica. Terapia de Adultos y Parejas. Consultorio presencial y online via Skype. Belgrano, CABA

Primary Navigation Menu

Menu
  • Consultorio Sexológico
  • Terapia De Parejas
  • Terapia Individual

marido celoso

Los celos en la pareja

2017-03-13
By: ClinicaDeParejas
In: amor, Celos, consultorio psicológico, Infidelidad, Lic. en Psicología Mariana Kersz, mi pareja me fue infiel, parejas, psicología, Sexología
Tagged: amor, celos, celotipia, infidelidad, marido celoso, mujer celosa, terapia de parejas, terapia psicológica
Los celos en la pareja
Cuando se vuelven poco saludables, los celos pueden envenenar la historia de amor de una pareja. ¿Cómo superarlo? ¿Cómo aprender a tener confianza en sí mismo? En otro? Formas de ayudar a que existe
Los celos de alguna manera son una forma de paranoia, y así el celoso nunca se equivoca: está convencido de que su pareja lo engaña y nada puede persuadirlo de lo contrario. No importa lo que su pareja haga, como sea, lo engaña. Esos celos llegan al grado de celos patológicos.
Los celos son un sentimiento que puede invadir todo nuestro ser, y que es particularmente evidente cuando uno está enamorado, aunque seguramente no comenzaron en el momento en que se conoció a esa pareja y tienen raíces mucho más profundas. Los celos están muy relacionados con la posesión, más que con el amor. Si por ejemplo, tengo miedo de perder al hombre que amo, temo que alguien venga a tomar a quien que ahora se convirtió en mi tesoro más preciado y me convierto en un ser posesivo.
Los celos son en primer lugar el deseo de poseer al otro. Detrás de este deseo se haya oculta una dependencia emocional.
La función de nuestro trabajo psicológico en el consultorio de Clínica de Parejas es darles herramientas a ambos miembros de la pareja para comprender que las relaciones no pueden ser simbióticas, no son uno de dos. Son uno más uno, no una unidad. Por lo tanto uno no le pertenece al otro, y los principios de autonomía son importantes de ser resaltados.
Aprender a tener confianza en unomismo
Por lo tanto, el trabajo sobre la autoestima es necesario si el celoso no se siente bien sin la otra persona o si piensa constantemente en la amenaza de perder a su pareja por un tercero. Todo esto por supuesto tiene que ver con la baja autoestima del celoso, quien por ejemplo puede sentirse indigno del amor que recibe.
Aprende a tener confianza en sí mismo para confiar en el otro es un trabajo real que puede llevar cierto tiempo, no existe una cura definitiva para los celos, pero si hay estrategias y herramientas psicológicas que permiten aprender a controlarlos.
Diferencias de género
¿Quién es más celoso? Según la experiencia en el consultorio de Clínica de Parejas no depende del género (masculino o femenino) sino que es un sentimiento que los atraviesa por igual. En cuanto a la intensidad y la frecuencia de los celos, hombres y mujeres son iguales. Sin embargo hay algunas diferencias en la forma de reaccionar, los hombres se enojan y generalmente las mujeres entristecen.
Ambos miembros de la pareja deben acudir a la consulta porque esta forma de celarse uno al otro ha constituido en esa pareja un sistema, una forma de comunicación, que es necesario desarmar para poder comenzar a abrirse los interrogantes respecto a cómo se instaló esta forma de comunicarse en la pareja. Lo primero que hay que pensar es en por qué, es decir: ¿por qué EL/ELLA es celoso/a de su pareja? y qué hace el otro al respecto? Entendiendo esto se indican recomendaciones concretas destinadas a desarmar las pautas destructivas que provocan el problema de celos, y a ayudan a mantener el cambio positivo. Desbaratar esas pautas destructivas, en lugar de desenterrar sus causas, es el objetivo primordial de la terapia que realizamos en Clinica de Parejas. Para lograr que esto cambie, es necesario cambiar muchos elementos del sistema marital de esa pareja, porque es la conducta de ambos (y no solo del celoso) lo que sostiene esta modalidad del problema. Es decir, ambos se consideran producto de una decisión arbitraria en la que participan los dos miembros de la pareja, porque aunque uno sea el malo de la película, el otro contribuye a eso, obteniendo un beneficio del papel de víctima traicionada.
Lic. Mariana Kersz
Sexóloga Especialista en Terapias de Pareja
MN N° 59610
[email protected]
Quiero Una Entrevista

Tags

amor atención de adultos y parejas ayuda de psicólogo ayuda para parejas clínica de parejas comunicación conflictos de pareja consultorio psicologico deseo sexual deseo sexual hipoactivo Especialista en Terapias de Pareja familia felicidad infidelidad kersz Lic. en Psicología Mariana Kersz Lic. Mariana Kersz Mariana Kersz orgasmo pareja pasion problemas de pareja psicologo de parejas psicología psicología clínica psicoterapia psicoterapia de adultos psicoterapia para parejas psicólogo psicólogo Belgrano Psicólogo Capital psicólogo de adultos psicólogo para familias sexo sexologia sexualidad sexóloga sexóloga Belgrano superar conflictos terapia de pareja terapia de parejas terapia para familias terapia para parejas terapia parejas Terapias breves

Pages

  • Apoyo Emocional Futuros Padres
  • Consultorio Sexológico
  • Especialistas en Sexología
  • Pedir Turno
  • Terapia De Parejas
  • Terapia Individual
  • Terapia Psicológica Online

Clinica de Parejas

Clinica de Parejas Lic. Mariana Kersz MN N° 59610 Lic en Psicología. Especialista en Terapias de Pareja. Sexóloga Clínica. Terapia Psicológica para adultos y parejas Tratamientos Sexológicos. Sexología online via Skype y presencial. Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina

Designed using Responsive Brix WordPress Theme. Powered by WordPress.